Resolución CNS 03-2023 Sobre Salario Mínimo Nacional del sector de hoteles, bares y restaurantes.

Tabla de contenidos

Resolución CNS 03-2023.

En un anuncio reciente, publicado el 3 de mayo de 2023, el Gobierno dominicano, liderado por el Ministerio de Trabajo, comunicó un hito histórico en las políticas laborales del país. Se ha acordado un aumento del salario mínimo entre un 20% y un 49% para los trabajadores de hoteles, restaurantes y otros establecimientos gastronómicos.

Este acuerdo, alcanzado en el Comité Nacional de Salarios, busca simplificar la estructura y gobernanza de los salarios mínimos, en línea con la propuesta de pacto salarial del presidente Abinader, presentada en su discurso del 1 de mayo. Este será el vigésimo segundo aumento salarial bajo su administración, todos por encima de la inflación acumulada, según afirmó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García.

David Llibre, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), reconoció que este incremento salarial es significativo. Los empresarios del sector turístico son conscientes de los efectos de la inflación que, a pesar del crecimiento del turismo, también ha impactado a sus empleados. Este aumento mejora sustancialmente la situación económica de los trabajadores del sector.

En una muestra de solidaridad y entendimiento, Llibre añadió que este acuerdo salarial es una demostración palpable de lo que puede lograrse mediante el consenso y el diálogo.

Manolo Ramírez, presidente de la Federación de Trabajadores de Hoteles y Restaurantes (FENATRAHOREST), destacó el impacto positivo que este aumento tendrá en la calidad del servicio. Según Ramírez, un trabajador turístico con una mejora salarial puede sonreír más y brindar un mejor servicio a los huéspedes.

Este aumento es particularmente notable ya que, en menos de dos años, se ha aprobado un incremento de más del 40% en los salarios del sector turístico.

Nuevas tarifas de Salario Mínimo Nacional para el sector

En conformidad con la resolución CNS 03-2023, las nuevas tarifas salariales se implementarán en dos fases. A partir del 1 de junio de 2023, los trabajadores de grandes empresas recibirán un aumento del 15%, elevando su salario de 14,000 pesos a 16,100 pesos. Un segundo aumento del 5% en febrero de 2024, los llevará a 16,800 pesos.

Las empresas medianas verán un aumento del salario mínimo del 28.5% en junio de 2023, llevando el sueldo de 10,650 pesos a 13,685 pesos, seguido de otro incremento del 4.47% en febrero de 2024, que resultará en un salario de 14,161 pesos.

Por último, las pequeñas empresas experimentarán el mayor aumento salarial, con un incremento histórico del 44.05% en junio de 2023, pasando de 9,500 pesos a 13,685 pesos, y otro del 5.01% en febrero de 2024, llevándolo a 14,161 pesos.

Tabla ilustrativa de los salarios mínimos aprobados por la resolución CNS 03-2023, sobre salario mínimo nacional para los trabajadores que prestan servicios en hoteles, casinos, restaurantes, bares, cafés, cafeterías, clubes nocturnos, pizzerías, pica pollos, negocios de comida rápida, chimichurris, heladerías y otros establecimientos gastronómicos no especificados.

Tipo de EmpresaAumento Junio 2023Salario Junio 2023 (en pesos)Aumento Febrero 2024Salario Febrero 2024 (en pesos)
Grandes15%RD$ 16,1005%RD$ 16,800
Medianas28.5%RD$ 13,6854.47%RD$ 14,161
Pequeñas44.05%RD$ 13,6855.01%RD$ 14,161
Los salarios están representados en pesos dominicanos. Los porcentajes de aumento están calculados en base al salario anterior.

Este es un paso significativo hacia la mejora de la vida de los trabajadores del sector turístico en República Dominicana, y es un reflejo de los esfuerzos constantes por parte del gobierno y las organizaciones pertinentes para garantizar que los trabajadores estén remunerados adecuadamente.

Es de esperar que este incremento salarial tenga un efecto positivo en la motivación y satisfacción laboral de los trabajadores, lo que a su vez podría mejorar la calidad del servicio ofrecido en estos establecimientos. Además, este aumento también podría alentar a más personas a buscar empleo en el sector turístico, lo cual sería beneficioso para el crecimiento y desarrollo de la industria en general.

Cabe destacar que este acuerdo es el resultado del consenso y la cooperación entre varias partes, incluyendo el Ministerio de Trabajo, el Comité Nacional de Salarios, los empresarios y los trabajadores. Esta colaboración demuestra la eficacia del diálogo y la negociación en la búsqueda de soluciones a los desafíos económicos y laborales.

A pesar de este progreso significativo, todavía quedan desafíos. Por ejemplo, será importante supervisar de cerca la implementación de estos aumentos salariales para garantizar que se cumplan según lo planeado. Además, será crucial seguir abordando la inflación y otros desafíos económicos para asegurar que los salarios reales de los trabajadores sigan siendo competitivos y justos.

En resumen, este aumento salarial representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sector turístico en República Dominicana. A través de medidas como ésta, el gobierno y las partes interesadas están trabajando para crear un entorno más favorable y sostenible para los trabajadores y para la industria en su conjunto. Mientras continuamos avanzando hacia un futuro incierto en el contexto de la economía global, es alentador ver esfuerzos concretos para mejorar la situación de los trabajadores en sectores clave de nuestra economía.

Puedes descargar la Resolución CNS 03-2023 en este enlace:

Sigue visitando AprendiendoDerecho.com para mantenerse al tanto de las últimas noticias y desarrollos legales en República Dominicana.

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Contenido relacionado

Entradas recientes