DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (DUDH) DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1948.

Tabla de contenidos

Contexto histórico de la DUDH.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se originó en un contexto histórico muy específico. Después de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional estaba buscando una forma de prevenir futuros conflictos y violaciones de derechos humanos.

En este sentido, se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Uno de los principales objetivos de la ONU era proteger los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.

Para cumplir este objetivo, se estableció la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, compuesta por representantes de diferentes países. Esta comisión tenía la tarea de redactar una Declaración de Derechos Humanos.

La comisión estuvo liderada por Eleanor Roosevelt, esposa del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, y representantes de varios países, incluyendo a Chile, China, Francia, Líbano, Reino Unido y la Unión Soviética.

Eleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt

La comisión trabajó en la Declaración durante dos años, discutiendo y redactando los diferentes artículos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue finalmente adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue un importante avance en la protección de los derechos humanos, ya que estableció una serie de principios universales y obligaciones para los gobiernos. Desde su adopción, ha sido la base para la creación de tratados internacionales y nacionales para proteger los derechos humanos y ha inspirado a muchas personas y organizaciones a luchar por la justicia y la igualdad en todo el mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos consta de un preámbulo y de 30 artículos.

Preámbulo de la DUDH

El preámbulo establece los valores y principios fundamentales que sustentan la Declaración, y los artículos establecen los derechos y libertades básicos que deben protegerse.

El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos es una introducción que establece los valores y principios fundamentales que sustentan la Declaración. El preámbulo establece la importancia de los derechos humanos y su relación con la dignidad humana, la igualdad y la justicia.

El preámbulo comienza afirmando que «el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo».

Luego, el preámbulo establece que la Segunda Guerra Mundial fue un recordatorio trágico de la importancia de proteger los derechos humanos y de la necesidad de promover la paz y la justicia en el mundo.

Mujeres reclamando derechos
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (DUDH) DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1948.

El preámbulo también destaca la importancia de la libertad, la justicia y la paz en el mundo, y afirma que «el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad».

El preámbulo establece que la Declaración es una respuesta a estas atrocidades y afirma la importancia de los derechos y libertades para el bienestar de la sociedad y de cada individuo.

Finalmente, el preámbulo establece que la Declaración es una expresión de la aspiración común de todos los pueblos y naciones del mundo a la libertad, la justicia y la paz.

En resumen, el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece la importancia de los derechos humanos y su relación con la dignidad humana, la igualdad y la justicia, y establece la importancia de promover la paz y la justicia en el mundo. La Declaración es una respuesta a las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y es una expresión de la aspiración común de todos los pueblos y naciones del mundo a la libertad, la justicia y la paz.

Articulado y categorías de la DUDH

Los artículos de la Declaración se dividen en cuatro categorías:

  1. Derechos civiles y políticos: Esta categoría incluye derechos como la libertad de expresión, la libertad de religión, el derecho al debido proceso, la libertad de reunión, el derecho al voto, entre otros.
  2. Derechos económicos, sociales y culturales: Esta categoría incluye derechos como el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la seguridad social, entre otros.
  3. Derechos de grupo: Esta categoría incluye derechos como el derecho a la autodeterminación, el derecho a la no discriminación, el derecho a la libertad de asociación y el derecho a la participación política.
  4. Derechos de solidaridad: Esta categoría incluye derechos como el derecho a un medio ambiente saludable, el derecho al desarrollo, el derecho a la paz, entre otros.

Algunos de los artículos más importantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos son:

  • Artículo 1: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Este artículo establece la igualdad de todas las personas ante la ley y la protección de sus derechos.
  • Artículo 3: «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona». Este artículo establece el derecho a la libertad personal y a la protección contra la violencia y la opresión.
  • Artículo 5: «Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes». Este artículo establece la prohibición de la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes.
  • Artículo 18: «Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión». Este artículo establece la libertad de religión y de creencias.
  • Artículo 19: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión». Este artículo establece la libertad de expresión y de prensa.
  • Artículo 26: «Toda persona tiene derecho a la educación». Este artículo establece el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades en la educación.

Si quieres leer la Declaración Universal de Derechos Humanos completa, la puedes descargar aquí:

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Contenido relacionado

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes